Lesson Plans

*The following lesson plans were used in the second month of an Elementary Spanish 2 course

Plan de lección 1

Objetivos: [Escribir en la pizarra blanca]

  • Prelectura de novela
  • Introducción al vocabulario
  • Comunicar síntomas / proponer remedios
  • Cómo hacer mandatos sin ser mandón/a

Calentamiento: Teléfono [5 minutos]

Susurrar una frase en la oreja de un estudiante que, a su vez, transmita el mensaje a un compañero/a, y así sucesivamente hasta que el mensaje haya pasado por todos. El último estudiante anuncia la frase en voz alta. (Es una competencia que dura todo el semestre. Si llegan a transmitir el mensaje sin modificarlo, habrá un premio.)

Actividad 1: Prelectura de La llamada de La Habana [10 minutos]

  • ¿Qué es un misterio?
  • ¿Qué palabras asociamos con el misterio?
  • ¿Cómo definimos el género del misterio?

Actividad 2: Vocabulario en su contexto [15 minutos]

  • 12-4 Un verano tranquilo (page 202)
  • Leer, entre todos, la campaña informativa y contestar las preguntas en grupo

Actividad 3: Vocabulario en uso – ¡Me siento fatal! [15 minutos]

  • Hacer dos listas diferentes de enfermedades.
  • Dividir la clase en parejas y dar a cada miembro de la pareja una lista distinta.
Grupo A
Alergia, cansancio, dolor de cabeza,
dolor de espalda, quemadura, tos, mareo
Grupo B
dolor de oídos, fiebre, gripe, resfrío
inflamación, dolor de estómago, dolor de muelas
  • Cada miembro de la pareja gesticula (actúa) una de sus enfermedades y su compañero tiene que adivinar con qué se ha contagiado y proponer una solución usando un mandato.

Actividad 4: Repaso de los mandatos (pág. 205) [10 minutos]

  • Tomar/Comer/Hacer/Ir/Venir
  • Regulares e irregulares
  • Afirmativos y negativos

Plan de lección 2

Objetivos: [Escribir en la pizarra blanca]

  • Expresar condiciones
  • Desarrollar estrategias de comunicación
  • Comprensión auditiva
  • Hacer invitaciones y rechazarlas con cortesía
  • Forma verbal: el condicional

Calentamiento: ¿Verdadero o falso? [5 minutos]

Pronunciar a la clase una serie improvisada de declaraciones, fantásticas algunas, posibles otras, probables otras, y preguntar al grupo si lo dicho es verdadero o falso.

Actividad 1: Tabú [15 minutos]

El objetivo es lograr que tu compañero/a diga la palabra negrita. Debes describirla sin mencionar ninguna palabra en la lista debajo. [Aquí van algunos ejemplos de las cartas de Tabú.]

el esfuerzo
 
energía
trabajo
proyecto
dedicación
esforzarse
el escritor
 
escribir
lápiz
lapicero
papel
lenguaje
aumentar
 
incrementar
crecer
grande
cantidad
monto
preocupar
 
preocupación
desconcertado
problema
pregunta
complicado

Actividad 2: ¿Sabes de quién hablo? [10 minutos]

Pedir un voluntario. Se sienta en frente de la clase, de espaldas a la pizarra blanca. El instructor escribe el nombre de una personalidad conocida por todos y el resto de la clase le ofrece pistas al voluntariado, cuyo objetivo es adivinar el nombre de la persona descrita.

Actividad 3: Citas endiabladas [15 minutos]

  • Toma un minuto para pensar en algo que realmente quieres hacer, por ejemplo, ir al cine, asistir un partido de fútbol, viajar a otro continente… etc.
  • El objetivo es convencer a otro estudiante que te acompañe, pero las reglas son las siguientes: nadie está permitido aceptar una invitación, tampoco se permite un rechazo descortés; y nadie puede aceptar un ‘no’ por respuesta.
  • Cada 2 minutos todos tienen que buscar un nuevo compañero/a.

Actividad 4: Repaso de la condicional (pág. 234) [10 minutos]

  • Gustar/comer/venir/hacer/ir
  • Regulares e irregulares
  • Formas irregulares de la condicional y del futuro absoluto
%d bloggers like this: